etapas artísticas
un recorrido por la obra de Mariano Matarranz
y todas sus etapas artísticas
Etapas artísticas de Mariano Matarranz
El pintor Mariano Matarranz de Santos siempre se ha caracterizado por crear obras con un estilo y una técnica personal únicos.
Sus inicios en la pintura comienzan en el año 1969, con el retrato de su abuela pintado con 17 años, lo que despierta su inquietud por el mundo de la pintura y decide formarse inicialmente en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (Madrid). Desde ese momento, hasta la actualidad, su inconformismo innato junto con la necesidad por la búsqueda de nuevas técnicas, han dado forma a varias etapas creativas.
Con el retrato de su abuela comienza la etapa figurativa y su formación clásica en bellas artes, pasando por la fase expresionista (1990 – 2000) y concluyendo con la fase actual, la abstracta, en la que lleva inmerso desde el año 2001.
Fase Figurativa
Este periodo inicial comprendido entre los años 1969 y 1983 sus pinturas se orientan hacia la copia del natural de objetos y elementos reales como paisajes, interiores, personas y elementos cotidianos.

Fase Figurativa | Retrato Abuela
Retrato de la abuela de Mariano Matarranz, elaborado por el pintor a la temprana edad de 16 años.

Fase Figurativa – Cuadro Perros
Esta obra de arte tenían 130 x 195 cm (51,18 x 76,66 in) y fue expuesta en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Fase Figurativa – Cuadro Bacalao
En este cuadro figurativo Matarranz plasma sobre el lienzo el secado de un bacalao.

Fase Figurativa – Cuadro Liebre
Cuadro de una liebre disecada elaborado por Mariano Matarranz en el año 1977.

Fase Figurativa – Estudio Sin Título
Cuadro de una persona imaginaria elaborado por Mariano Matarranz en el año 1978.

Fase Figurativa – Cuadro Viajero y Autobús
En esta obra Matarranz elabora un cuadro en donde se ve a una persona con equipaje y a un autobús en el fondo.

Fase Figurativa – Cuadro Carnes
Esta obra es parte del proyecto Matadero, en donde Mariano Matarranz estudió, y luego plasmó sobre lienzo, las piezas de carne y su estado tras la matanza.
Fase Expresionista Figurativa
Durante este periodo comprendido entre los años 1984 (Monólogos) y 2000, Matarranz trabaja sobre una figuración menos realista, acercándose más hacia una pintura más suelta y menos concreta.
En 1988 inicia un largo proceso de investigación con nuevos materiales. Esta investigación requiere que se desplace a algunas playas de Asturias, donde las algas, las espumas, las piedras y el mar le sugieren los efectos y matices que busca para su obra.

Fase Figurativa – Monólogos
Cuadro figurativo correspondiente a la colección Monólogos (1983-1984) correspondiente a la Galería EGAM en Madrid.

Fase Figurativa – Walden
Cuadro correspondiente a la serie Walden, inspirada en el libro con el mismo nombre del artista Henry David Thoreau. Esta colección supuso el arranque internacional del pintor.

Fase Figurativa – Bosque Encendido
Una de las tres obras que formó parte de la exposición Acta ’88 que tuvo lugar en el Palacio Velázquez en Madrid. Matarranz recrea en esta obra de gran formato (250 x 265 cm y 94 x 104 in) un bosque encendido.

Fase Expresionista – Playas
Obra de la serie Playas (1990-1998). Este periodo de casi diez años, Matarranz se aparta de las exposiciones para investigar sobre las espumas y avanzar en la técnica de sus obras.

Fase Expresionista – Playas
Obra de la serie Playas (1990-1998). Este periodo de casi diez años, Matarranz se aparta de las exposiciones para investigar sobre las espumas y avanzar en la técnica de sus obras.



Fase Expresionista – Playas
Obra correspondiente a las series finales de la colección Playas que tuvo como clausura la exposición en la Galería Vértice.

Fase de Expresionismo Figurativo – En Vertical
Pintura de la colección En Vertical (1999-2000) y que fue expuesta en el edificio del Antiguo Instituto en Gijón en el año 2000.

Fase de Expresionismo Figurativo – En Vertical
Dibujo de la colección En Vertical (1999-2000) y que fue expuesta en el edificio del Antiguo Instituto en Gijón en el año 2000.
Fase Abstracta
La Colección Senderos y Símbolos (2001) supone el inicio del periodo abstracto de la obra de Matarranz. Desde entonces será la línea artística elegida por Matarranz y sobre la que centrará su trabajo.
Este proceso de incesante investigación viene reflejándose en su obra a través de cada una de las colecciones, con nuevos materiales dotándoles de un sello personal, e inconfundible, a los cuadros que ha finalizado desde entonces.
Dada la complejidad que lleva la elaboración y los matices de cada obra, son piezas únicas e irrepetibles que ni el mismo Matarranz sería capaz de volver a pintar.
La técnica empleada en la nueva colección Pneuma se caracteriza por la utilización de pigmentos puros sobre la superficie del cuadro, preservando de este modo la fuerza y naturalidad del color.

Fase Abstracta – Senderos y Símbolos
Obra de la colección Senderos y Símbolos (2000-2001) expuesta en la Galería Vértice.









Fase Abstracta | La Huella del Aire
Cuadro Huella del Aire I correspondiente a la misma colección, Huella del Aire, propiedad de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson





etapas artísticas
un recorrido por la obra de Mariano Matarranz
y todas sus etapas artísticas
Etapas artísticas de Mariano Matarranz
El pintor Mariano Matarranz de Santos siempre se ha caracterizado por crear obras con un estilo y una técnica personal únicos.
Sus inicios en la pintura comienzan en el año 1969, con el retrato de su abuela pintado con 17 años, lo que despierta su inquietud por el mundo de la pintura y decide formarse inicialmente en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (Madrid). Desde ese momento, hasta la actualidad, su inconformismo innato junto con la necesidad por la búsqueda de nuevas técnicas, han dado forma a varias etapas creativas.
Con el retrato de su abuela comienza la etapa figurativa y su formación clásica en bellas artes, pasando por la fase expresionista (1990 – 2000) y concluyendo con la fase actual, la abstracta, en la que lleva inmerso desde el año 2001.
Fase Figurativa
Este periodo inicial comprendido entre los años 1969 y 1983 sus pinturas se orientan hacia la copia del natural de objetos y elementos reales como paisajes, interiores, personas y elementos cotidianos.

Fase Figurativa | Retrato Abuela
Retrato de la abuela de Mariano Matarranz, elaborado por el pintor a la temprana edad de 16 años.

Fase Figurativa – Cuadro Perros
Esta obra de arte tenían 130 x 195 cm (51,18 x 76,66 in) y fue expuesta en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Fase Figurativa – Cuadro Bacalao
En este cuadro figurativo Matarranz plasma sobre el lienzo el secado de un bacalao.

Fase Figurativa – Cuadro Liebre
Cuadro de una liebre disecada elaborado por Mariano Matarranz en el año 1977.

Fase Figurativa – Estudio Sin Título
Cuadro de una persona imaginaria elaborado por Mariano Matarranz en el año 1978.

Fase Figurativa – Cuadro Viajero y Autobús
En esta obra Matarranz elabora un cuadro en donde se ve a una persona con equipaje y a un autobús en el fondo.

Fase Figurativa – Cuadro Carnes
Esta obra es parte del proyecto Matadero, en donde Mariano Matarranz estudió, y luego plasmó sobre lienzo, las piezas de carne y su estado tras la matanza.
Fase Expresionista Figurativa
Durante este periodo comprendido entre los años 1984 (Monólogos) y 2000, Matarranz trabaja sobre una figuración menos realista, acercándose más hacia una pintura más suelta y menos concreta.
En 1988 inicia un largo proceso de investigación con nuevos materiales. Esta investigación requiere que se desplace a algunas playas de Asturias, donde las algas, las espumas, las piedras y el mar le sugieren los efectos y matices que busca para su obra.

Fase Figurativa – Monólogos
Cuadro figurativo correspondiente a la colección Monólogos (1983-1984) correspondiente a la Galería EGAM en Madrid.

Fase Figurativa – Walden
Cuadro correspondiente a la serie Walden, inspirada en el libro con el mismo nombre del artista Henry David Thoreau. Esta colección supuso el arranque internacional del pintor.

Fase Figurativa – Bosque Encendido
Una de las tres obras que formó parte de la exposición Acta ’88 que tuvo lugar en el Palacio Velázquez en Madrid. Matarranz recrea en esta obra de gran formato (250 x 265 cm y 94 x 104 in) un bosque encendido.

Fase Expresionista – Playas
Obra de la serie Playas (1990-1998). Este periodo de casi diez años, Matarranz se aparta de las exposiciones para investigar sobre las espumas y avanzar en la técnica de sus obras.

Fase Expresionista – Playas
Obra de la serie Playas (1990-1998). Este periodo de casi diez años, Matarranz se aparta de las exposiciones para investigar sobre las espumas y avanzar en la técnica de sus obras.



Fase Expresionista – Playas
Obra correspondiente a las series finales de la colección Playas que tuvo como clausura la exposición en la Galería Vértice.

Fase de Expresionismo Figurativo – En Vertical
Pintura de la colección En Vertical (1999-2000) y que fue expuesta en el edificio del Antiguo Instituto en Gijón en el año 2000.

Fase de Expresionismo Figurativo – En Vertical
Dibujo de la colección En Vertical (1999-2000) y que fue expuesta en el edificio del Antiguo Instituto en Gijón en el año 2000.
Fase Abstracta
La Colección Senderos y Símbolos (2001) supone el inicio del periodo abstracto de la obra de Matarranz. Desde entonces será la línea artística elegida por Matarranz y sobre la que centrará su trabajo.
Este proceso de incesante investigación viene reflejándose en su obra a través de cada una de las colecciones, con nuevos materiales dotándoles de un sello personal, e inconfundible, a los cuadros que ha finalizado desde entonces.
Dada la complejidad que lleva la elaboración y los matices de cada obra, son piezas únicas e irrepetibles que ni el mismo Matarranz sería capaz de volver a pintar.
La técnica empleada en la nueva colección Pneuma se caracteriza por la utilización de pigmentos puros sobre la superficie del cuadro, preservando de este modo la fuerza y naturalidad del color.

Fase Abstracta – Senderos y Símbolos
Obra de la colección Senderos y Símbolos (2000-2001) expuesta en la Galería Vértice.









Fase Abstracta | La Huella del Aire
Cuadro Huella del Aire I correspondiente a la misma colección, Huella del Aire, propiedad de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson




